domingo, 30 de diciembre de 2012

Las islas sin dueño: desmontando un bulo

Vuelvo a retomar el blog, despues de medio año sabático. Creo que, otra vez en invierno, podré encontrar un huequito semanal para seguir con esta idea de compartir asuntos curiosos.

Y retomo con el mismo asunto que empecé el blog. Mi primera entrada habla sobre el tratado por el que España, después de la Guerra de 1898, perdía Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam (¡como me acordé de la entrada cuando ví a un atleta de Guam en el desfile de los JJOO!). En esa misma entrada comentaba que en 1899, España vendía las islas Carolinas, Marianas y Palaos al imperio Alemán por 25 millones de pesetas.

Bien, pues es fácil de encontrar en internet algo relacionado con eso y muy propio de los españoles: Parece ser que hubo cuatro islas, conocidas en la época de los descubrimientos como Os Guedes, Pescadores, O-Acea y Coroa no pertenecen a ninguno de los archipiélagos vendidos y se mantendrían como soberanía española.

Parece ser que el tema fue tratado en un Consejo de Ministro presidido por Francisco Franco el 12 de enero de 1949 y posteriormente, fue publicado un libro por un investigador llamado Emilio Pastos y Santos, en 1951 llamado "Territorios de Soberanía Española en Oceanía". En ese libro, se venía a decir que según el Tratado os Descubrimientos, de Antonio Galvao en 1653, se habían descubierto esas cuatro islas en 1537 y pertenecían a España desde la unión de los reinos en 1580.

Esta versión la había leído en internet y con ella que unos 3000 habitantes estaban en tierra de nadie, sin posibilidad de tener pasaporte, porque España había hecho dejación de sus funciones. No era algo que pudiera extrañarme, por cierto.

Pero, tras conversar de este tema tras mi partidito semanal de baloncesto, convencido de lo que había leído en internet, pensé que podría ser un buen tema para retomar el blog, y como suele ser habitual en mí, me dio por investigar un poco más en el tema. Lo primero, buscar las islas en Google Earth. Fue difícil, porque los nombres son antiguos, pero venían las referencias de longitud y latitud en el mismo libro de 1951 y, aunque estaban referidas al meridiano de San Fernando, pude localizar algunas, en concreto, dos, la isla de Os Guedes (llamada ahora Atolón Mapia) y la isla de Pescadores (llamada ahora atolón Kapingamarangi). De las otras, ni rastro. Pero efectivamente, no pertenencen a ningún archipiélago, aunque la primera está bastante cerca de Nueva Guinea y la segunda a medio camino entre las islas Carolinas (actual Micronesia) y las Islas Salomon.

Bueno, pues efectivamente, al menos dos de las islas sigue existiendo, así que algo de verdad hay en la historia. El segundo paso, es investigar en la soberanía. Efectivamente, el 12 de enero de 1949 fue tratado en el Consejo de Ministros de Franco la soberanía sobre las islas españolas en el pacífico. Así lo corrobora la hemeroteca del día 13 de enero de 1949, en la que se dice que en Asuntos Exteriores, se trató un "Informe sobre los derechos de España en los archipiélagos de Carolinas, Marianas y Palaos". Eso sí, ni rastro de las islas y sin más información. Se supone que se trasladó el asunto a la ONU (eso se dice en la versión de Internet), sin percibir que España no entró en la ONU hasta 1955 (de 1945 a 1955, España estaba en "aislamiento diplomático").

Así que ya sabemos que algo de verdad hay en la historia, pero no tal como se cuenta por internet. Para terminar de zanjar el tema de la soberanía, hay que indicar que el informe que se trató en enero de 1949 parte de un acuerdo anterior, de 1947 entre la ONU y los Estados Unidos de América por el que los EEUU adminstrarían en fideicomiso las posesiones japonesas de ultramar, entre las que se incluían los tres archipiélagos objeto de cesión (Alemania lo perdió ante Japón a primeros del s. XX). Este acuerdo de fideicomiso finalizó el 3 de noviembre de 1986, cuando Ronald Reagan lo hizo oficial y en el mismo tratado, se otorgó la independencia a la Federación de Estados de la Micronesia, anulando "expresamente" ninguna reclamación de soberanía anterior, entre ellas la que pudiere hacer España.

Finalmente, ¿ahora a quien pertenecen? Pues los dos emplazamientos que realmente existen pertenencen, uno a la provincia de Papúa Occidental de Indonesia (Atolón Mapia) y el otro (Kapingamarangi, antigua isla de Pescadores) a estado federado de Pohnpei en los Estados Federados de Micronesia. Aquí viven unos 700 habitantes, que pudieran haber sido objeto de controversia, pero que, finalmente no es más que otra leyenda urbana de internet. 

miércoles, 30 de mayo de 2012

La más sencilla de todas

Después de un tiempo sin escribir, bastante tiempo sin entrar en Facebook y una rodilla casi nueva, retomo el blog con una entrada, como no podía ser de otra forma, curiosa.

Nuestra historia comienza hoy cerca de Milán, hace casi 500 años. En esa época, en torno a 1522 las tropas imperiales de Carlos V luchaban contra Francia en Italia por intentar una supremacía en la bota y en contra de las ciudades estados que se imponían en el quinquecento italiano que tanto lustre artístico dio. Otro día dedicaré a los lustrosos renacentistas una entrada, pero eso es otra historia.

Esta guerra enmascaraba otros motivos, ya religiosos, como la lucha por la reforma de Martín Lutero y la reciente proclamación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio.

La guerra se empezó a desarrollar en 1521 cuando Francia invadió a los Paises Bajos e inmediatamente el Emperador, el Papa y Enrique VIII de Inglaterra declararon la guerra a Francia combatiendo contra ellos para expulsarlos del Milanesado.

Esto llevó a una batalla que fue ya mundialmente famosa... por otro motivo, librada en un sólo día, el 27 de abril de 1522. En esta batalla las tropas francesas, con sus aliados suizos se lanzaron a la batalla de forma precipitada, al parecer por no haber cobrado su salario y en las proximidades de Milán se encontraron frente a los arcabuceros españoles, que simplemente se cegaron en ellos, causándoles numerosas bajas y la muerte a 22 capitanes sin ni siquiera llegar a plantearse una batalla real.

En concreto la batalla se produjo en un lugar llamado Bicocca, y fue tan sencilla la batalla que desde entonces se utilizaba este hombre para designar cosas de poco valor y de poca monta. Todos hemos escuchado alguna vez, "esto es una bicoca" y efectivamente, el diccionario español recoge al nombre "Bicoca" como "ganga" o "cosa de poca estima y aprecio". 

La zona de Bicocca no se quedó ahí. Este área se integró en Milán y actualmente es un barrio de la ciudad italiana y lugar donde se encuentra una de las universidades de Milán (la universidad de Milán - Bicocca).
Pero probablemente nadie de ese barrio sepa que allí se produjo una de las batallas más sencillas de la Guerra de los Cuatro años y que a partir de ahí, ese mismo barrio dio nombre a una de las frases más curiosas utilizadas en español. Toda una bicoca, sí señor.

jueves, 12 de abril de 2012

Un tipo alto de miras


La entrada de hoy va dedicada a un señor que lo único relevante que hizo en su vida es vivir. No fue el más listo, ni creó nada, ni inventó nada. Pero eso sí, fue el más alto... de siempre.

Cuando era muy pequeño recuerdo que mi padre me regaló un album NBA (que nunca lo completé, por cierto) en el que se hablaba de los jugadores más altos de la historia. En aquella época, un sudanés llamado Manute Bol era el más alto con un increíble 2,31 metros de altura.

Pero en esa misma revista se hablaba del hombre más alto de la historia, que nunca había jugado al baloncesto. Su nombre, Robert Wadlow. Su altura, increíble: 2,72 metros.

Nació en Estados Unidos, en 1918 y hasta los 4 años tuvo un crecimiento normal, pero a partir de entonces, una enfermedad conocida como gigantismo, que es un exceso de hormona del crecimiento cuando aún se está en edad de crecer (si esta enfermedad se produce después se denomina acromegalia) y provoca un crecimiento absolutamente desproporcionado.

El caso de Robert fue espectacular. Crecía unos 10 centímetros al año, y con 15 ya medía 2,24. Crecía durante toda su vida y sobre 1936 (con 18 años) ya medía 2,54 cm. Sin embargo nunca necesitó una silla de ruedas y podía moverse con muletas y por supuesto, mucha dificultad.

Sus manos, enormes medían 38 centímetros desde la muñeca al dedo corazón y sus pies medían casi medio metro.

Vivía gracias a exhibirse en un circo a lo largo del país. Claro, ver a un hombre de casi tres metros debía ser algo impresionante.

Murió en 1940, con sólo 22 años por una infección provocada en unas ampollas en los pies. Su salud no era precisamente de hierro, por la desmesurada dimensión de su cuerpo, pero, aunque intentaron realizarle transfusiones, la tecnología médica de la época no era precisamente puntera y finalmente falleció. Midió nada menos que 2,72 metros al morir y pesó 223 Kg.

Su casa se convirtió en un museo, porque todos sus objetos son excepcionales. En su sofá, caben tres personas y una persona de talla normal es capaz de sentarse y estirar las piernas dentro del propio sofá, como si fuera un niño pequeño en un sofá normal, su cenicero, plato, cubiertos, hasta un mechero zippo tamaño botella de un litro, había en su vida. Era, realmente, un fenómeno de circo.

Fue enterrado en olor de multitud, con más de 40.000 personas en su funeral.

Es la persona más alta de la que se tiene constancia en la historia y la verdad es que es un tamaño absolutamente increíble. En la actualidad, la persona más alta es un turco que mide en torno a 2,51 metros, pero por este mismo tamaño no puede erguirse totalmente. Existen referencias de un ucraniano llamado Leonid Stadnyk que dicen que mide más (2,60 metros), pero se niega a medirse y vive siendo veterinario certificado en su pueblo natal, junto con su madre.

Todos pensamos en Gasol como alguien enorme, pero pensad, Robert Wadlow era nada menos que 60 centímetros más alto que Gasol. Debía ser increíble encontrarse con alguien así. O, cuanto menos, curioso.

lunes, 2 de abril de 2012

Las columnas de un dios

Recuerdo una partida de Trivial de cuando el Trivial era una novedad que se me quedó marcada para siempre. La pregunta era: ¿Cuales son las Columnas de Hércules?

Para alguien que vive viéndolas todos los días no era una pregunta difícil, así que rápidamente respondí: Gibraltar y Ceuta. "Pues no, la respuesta es Gibraltar y Ábila".

En aquella época, para mí Ávila no era más que una provincia castellana que estaba bastante lejos del entorno de donde yo creía que estaban las Columnas, pero claro, eso marca y ya más mayor indagué sobre el tema.

Efectivamente, las dos Columnas de Hércules son realmente Calpe y Abila (quien me leyó la respuesta la acentuó mal). Calpe está identificado con Gibraltar (los árabes lo llamaro Gib-al-Tarik, monte de Tarik, el general que llevó a los árabes a la Península), pero Abila no está claro qué es, si el monte Hacho, en Ceuta o el monte Musa, en Marruecos. Quien conoce la zona, parece mucho más lógico que sea el segundo caso, por su altura y su correspondencia con Gibraltar. Es su torre gemela, casi sin duda.

Cuenta la leyenda que Hércules, semidios griego, para purificarse tras matar a sus hijos debía servir durante 12 años al rey Euristeo, que le encargó los conocidos como 12 trabajos de Hércules. Uno de ellos, el décimo concretamente, consistía en robar el ganado de Gerión. Ganado legendario que se encontraba en una isla llamada Eriteia, y que actualmente se conoce como San Fernando.

Para ello Hércules debía atravesar la cordillera del Atlas, pero Hércules cogió su maza y de un golpe separó la cordillera y creó el Estrecho de Gibraltar, gracias a lo cual pudo llegar a San Fernando y cumplir con su prueba.

Por cierto, una curiosidad adosada. En las versiones romanas, tras coger el ganado de Gerión, parte de este fue robado por un romano llamado Caco, que lo llevó hasta el monte Aventino de Roma, donde Hércules lo recuperó. La curiosidad es que desde entonces se conoce como "Caco" a los ladrones.

Volviendo al estrecho y a las columnas de Hércules, hay que decir, que, como en toda la mitología griega, hay un punto de verdad. El Mar Mediterráneo está originado del Mar de Tetis, un mar pehistórico bastante más extenso, pero que, con la deriva de las placas Euroasiatica y Africana fue reduciéndose hasta el punto que hace unos 6 millones de años, África y Europa se unieron, se desconectó del Océano Atlántico y Mar Mediterráneo se desecó. En esa época, efectivamente, la cordillera del Atlas estaba conectada con la Penibética, formando un todo a través del Gibraltar y el Monte Musa, creando una presa natural que aguantaba el agua del Océano mientras el Mediterráneo se evaporaba y su sal se acumulaba en el fondo.

Pero hace 5,33 millones de años, bien por la presión del agua, bien por algún sismo o, por qué no, por el mazazo de Hércules, la presa cedió, y el agua entró de lleno desde el Atlántico al Mediterráneo, volviéndolo a llenar en muy poco tiempo, en sólo unos dos años.

Esto ha hecho que el fondo del Estrecho sea muy abrupto (más de 400 metros de profundidad). Es como cuando se hace una presa en la arena y se rompe, quedando surcos en el fondo.

Por cierto, el Mediterráneo sigue "chupando" agua desde el Océano, porque es deficitario: evapora más agua que la que recibe de la lluvia y de los ríos, así que si algún día el Estrecho se cerrara, el Mediterráneo volvería a desecarse.

Y ahora, gracias a Hércules y a su mazo tenemos una de las mejores vistas que se pueden ver, Abila desde Calpe o a Calpe desde Abila. Una maravilla de las que no se olvidan.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Hacia dónde vamos?


Un efecto muy curioso que siempre me ha llamado la atención consiste en el efecto óptico que se produce cuando se fija uno en una llanta y, en un momento dado, se ve que, aunque el coche va para adelante, parece que la rueda va hacia atrás.

Este efecto me lo explicó mi director de proyecto fin de carrera, Rubén, y la verdad es que la explicación es muy sencilla y curiosa.

El ojo humano no ve en contínuo, sino que va tomando imágenes y finalmente las junta en el cerebro, creando una secuencia de imágenes que parece tener continuidad.

Esto se conoce como muestreo y es muy común en la tecnología, pues en realidad, el tratamiendo digital obliga a muestrear cualquier señal continua que haya en el mundo. Existe un teorema, de Nyquist, que determina las muestras mínimas que hay que tomar para que la señal no pierda información.

En el caso de hoy, tanto las video cámaras, las televisiones, los monitores de ordenador, etc, no son continuos, sino que va a una frecuencia suficiente como para que el ojo humano lo vea en continuo. Lo mínimo que el ojo ve en continuo son 50 Hz, por debajo ya se ve a trompicones (por eso los monitores son como mínimo a 60 Hz y los buenos, a 100 Hz).

El caso es el siguiente: imaginemos la rueda que va girando en el sentido de las agujas del reloj, así:

arriba - izquierda - abajo - derecha - arriba - izquierda - abajo - derecha - arriba - izquierda - abajo - derecha - arriba.

Si coincide que lo que capta la imagen (el ojo o la cámara) sólo es capaz de coger una imagen de cada tres, se vería lo siguiente:

arriba - derecha - abajo - izquierda - arriba

¡¡Y se presentaría girando al revés!!.

Este efecto es más normal cuanto menos frecuencia sea capaz de captar lo que pille la imagen, así que en películas y con cámaras de video es bastante más habitual, pero eso no quita que se produzca en directo. Según Nyquist, para asegurar que esto no ocurra habría que tomar más del doble de imágenes que ciclos que tenga la misma (si una rueda gira dos veces por segundo, 2Hz, habría que tomar al menos 4 imágenes por segundo para que se vea siempre correctamente).

Otro efecto óptico curioso que se produce por este mismo motivo es cuando se ve un ordenador por la televisión. Se suele ver con rayas, como si estuviera averiado, pero es porque el monitor va actualizando la imagen cada 60Hz y la cámara lo hace en otra frecuencia y así no coinciden y se ve desfasados, con rayas.

En fin, que ya sabéis que nuestros ojos no son capaces de captar lo que hay alrededor, así que mejor que estemos atentos, no vaya a ser que vayamos para detrás... cuando queramos ir para adelante.

domingo, 18 de marzo de 2012

Saber hablar es importante


A veces hay hombres que son capaces, con su capacidad de oratoria, cambiar el curso de la historia. La entrada de hoy es para uno de esos hombres. Su hombre es Winston Churcill, crucial en el acontecer de la Segunda Guerra Mundial y cuya vida tiene dos curiosidades dignas de este blog.

Churchill nació en 1874 en una familia aristocrática (una curiosidad dialéctica: eran los Duques de Malborough, lo que juntó en una persona a las dos principales marcas de tabaco actuales, aunque ninguna de los dos tiene nada que ver con él).

Su vida estuvo ligada con la política, en diferentes cargos (llegó a ser ministro de hacienda), y, en los años 30, fue el primero en identificar el peligro que supondría Hitler. En 1939, cuando estalló la guerra, fue nombrado primer ministro del almiraztango (ministro de defensa) y en junio de 1940, tras dimitir el Primer Ministro, él lo sucedió.

Tenía un carácter muy difícil, siendo muy arisco e irascible, pero eso fue vital para evitar la rendición (cuentan que hubo una noche en la que el gobierno británico ya tenía preparada la rendición, pero Churchill les convenció para aguantar un día más y poco a poco consiguió que finalmente no se produjera). Hay que recordar que desde que Francia se rindiera en junio de 1940 hasta que la URSS declaró la guerra a Alemania, en junio de 1941, Gran Bretaña libró una guerra contra los nazis completamente sola y aguantó todo un año de bombardeos continuos.

Londres fue bombardeada durante 50 noches consecutivas, pero Churchill era un hombre duro y buen político, consiguió que EEUU les ayudara incluso antes de entrar en guerra por su amistad con Roosevelt (que tiene también para una entrada), pero por encima de todo, tenía una capacidad importante, su capacidad de dar discursos.

Fue habitual la cantidad de discursos de Churchill a la población por la radio, que consiguió mantener la moral de la población y del ejército y gracias a ellos, aguantar el asedio de los alemanes y evitar el cambio del signo de la guerra.

Y acabó la guerra y entonces se produjeron dos momentos muy curiosos. El primero de ellos fue en 1945. Podéis imaginar la situación, Churchill, un hombre que consiguió aguantar en los momentos más duros y derrotar a los nazis se presenta a las elecciones para primer ministro... ¡¡y las perdió!! A día de hoy, es impensable cómo un hombre de ese carisma y en esa situación pudo perder las elecciones, pero el pueblo es soberano, quiso romper con la gestión de la guerra y tuvo que pasar a la oposición.

Pero Churchill, hombre de estado por encima de todo no se enfadó y abandonó a su pueblo, sino que se mantuvo en la oposición hasta que en 1951 consiguió ganar las elecciones y ser, ya legitimado por las urnas, primer ministro.

En 1953 tuvo el segundo momento curioso de su vida. Se le otorgó el Premio Nobel. Supongo que todos los que me leen, habiendo leído lo anterior pensarán que se le otorgó el Premio Nobel de la Paz. Pues no. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. En la descripción al premio se decía: "por su dominio de las descripciones biográficas e históricas así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos exaltados".

Se le concedió el Premio Nobel de Literatura por sus discursos durante la Segunda Guerra Mundial, que consiguió defender un país completo desde un micrófono, manteniendo la moral del Pueblo. Nunca escribió una novela ni un ensayo (sí alguna biografía, pero de un nivel no demasiado destacado). Pero la literatura no son sólo libros y esto es una demostración.

Como también demuestra lo importante que es saber hablar. Quizás lo más importante de todo.


martes, 13 de marzo de 2012

Con oír no basta


La entrada de hoy, con algo de retraso por ausencia en el fin de semana, viene de una sugerencia que me hicieron por email hace algún tiempo y que me parece bastante curiosa.

Hace bastante tiempo que quería recoger algo de los anacronismos que supone la religión católica. No sabía de dónde arrancar y gracias al correo ya sé por donde. Voy a empezar por una expresión que es "oír misa".

El origen de la expresión parte de la edad media. En aquella época, la misa se celebraba en los claustros de las iglesias, para la congregación que vivía en ella. El pueblo llano concelebraban la misa fuera del claustro, siguiéndola a oscuras, en posiciones en la que no se veía nada y a través de rejas o muros, por lo que no había visión alguna de la misa.

Además, la misa era en latín, idioma que no se seguía por la mayoría de la población, por lo que los seguidores de la misa no se enteraban de nada, y para colmo, las respuestas las hacía el coro, por lo que no se escuchaba nada de lo que dijera el pueblo, por lo que dejó de tener sentido que respondiera y se dejó de responder, así que finalmente el pueblo iba, pues a eso, a oir misa, porque los pobres no podían hacer otra cosa.

Pero aunque parezca mentira, las misas en latín no son algo de otro tiempo. El misal romano (libro con el que se regula la ceremonia) indicaba que se realizara en latín, hasta que, en el Concilio Vaticano II, se decidió que se hicieran ya en los idiomas cotidianos. El Concilio Vaticano II se produjo entre 1959 y 1965 y el misal romano no fue publicado en lenguas romances hasta 1970. No deja de resultar paradójico que se diera el caso de gente que después de oír misa en latín fuera al cine a ver "2001: Una odisea en el espacio", estrenada en 1968. Parecen cosas de tiempos demasiado diferentes.

El Concilio Vaticano II fue una auténtica revolución dentro de la Iglesia, anclada en otro tiempo y que se modernizó de forma significativa. Como he dicho se inició en 1959 por Juan XXIII y se finalizó en 1965 por Pablo VI. No es que estuvieran reunidos todos los cardenales 6 años, sino que se mantenían reuniones y comisiones de trabajo durante todo este tiempo.

El concilio dio a luz varios documentos como referentes posteriores, entre ellos la Constitución Gaudium et Spes, que debía ser la referencia de la Iglesia en el mundo y primer lugar donde se declaraba la "paternidad responsable" en contradicción de la doctrina anterior "los hijos que dios mande", vigente hasta esa época.

También es curioso que en ese concilio se publicó la declaración Dignitatis Humanae (digna de leer, por cierto), en la que se reconocía el derecho a la libertad religiosa de los hombres, independientemente de la fe que procesaran y sin coacción. Vamos, que la propia Iglesia reconocía el derecho a la libertar religiosa en 1965, 10 años antes que el Estado español, por poner un ejemplo.

Por cierto, en ningún momento el Papa fue infalible durante el Concilio. Para que eso pase el Papa debe hablar "ex-cathedra" y eso sólo pasó 1 vez en el siglo XX, en concreto, el 1 de noviembre de 1950 por el papa Pío XII, para declarar la Asunción de la Virgen María, así que eso que se dice que el Papa es infalible no es del todo cierto, más bien, no es cierto en un 99% de los casos.

Estoy seguro que todos hemos escuchado estos temas de forma diferentes, porque, como en tantas otras cosas, lo real puede resultar bastante incomodo. Para mí, desde luego, siempre resulta curioso.

lunes, 5 de marzo de 2012

Bombillas a lo lejos


Hay una película que vemos bastante mi mujer y yo llamada "El Prestigio" que trata sobre dos magos y su lucha a muerte por demostrarse mejor. En esa película aparece un personaje digno de ser ciencia ficción, pero que no fue. Fue un genio avanzado a su tiempo, tanto que aún hoy se considera un incomprendido: Nikola Tesla.

Tesla nació en la actual Croacia a mediados del siglo XIX. En aquella época no existía Croacia, sino que era el Imperio Austrohúngaro, aunque él era serbio.

Era un buen estudiante, pero nunca acabó la carrera, estudió en un par de Universidades, pero era demasiado curioso como para ceñirse al estudio y tanto en un caso como en otro, dejó los estudios para trabajar como asistente de ingeniero. Tras varios trabajos en Budapest y París, llegó a Estados Unidos en 1884 con una de las mejores cartas de recomendación que se puede tener (un simple: "Señor Edison, sólo conozco a dos hombre extraordinarios. Uno es usted, el otro lleva esta carta") y empezó a trabajar para Edison, otro genio. Y destacó en la empresa de Edison, hasta el punto que resolvió varios de los problemas que la empresa tenía atascados.

Sin embargo, arrogante y excéntrico como era, renunció a su trabajo porque no le concedieron un aumento de 7 dólares a la semana y dejó su trabajo en la mayor empresa de ingeniería del momento para hacer zanjas.

Sin embargo, su capacidad era tal que mientras cavaba era capaz de visualizar inventos y pudo desarrollar toda una teoría sobre el campo magnético y la corriente alterna. Gracias a ello inventó la bobina de Tesla e introdujo la corriente alterna en el mundo por una razón eminentemente práctica: la corriente continua era útil para la aplicación, pero tenía demasiadas pérdidas y no podía ser transportada a largas distancias. Sin embargo, la corriente alterna es más sencilla de transportar, porque las pérdidas dependen del voltaje y por tanto se puede hacer líneas de muy alta tensión y transformarlas a menos voltaje para su uso cotidiano. A esa lucha se le conoció como la "guerra de las corrientes", pues Edison (defensor de la corriente continua) y Tesla se enfrentaron hasta las últimas consecuencias. Fijaros si fue así, que Edison empleó para el desarrollo de la silla eléctrica la corriente alterna de Testa, simplemente para darle mala fama.

Pero finalmente, la practicidad, como siempre, se impuso y triunfó Tesla... y hoy en día todos tenemos corriente alterna (a 220V) en casa.

Justo fue su desarrollo fue el que se implantó... bueno justo no. Si último gran proyecto fue un sistema que aún no se ha puesto en práctica, que consistía en la transferencia de electricidad... sin cables.

En la película que hacía referencia al principio se veía cómo Tesla encendía una bombilla puesta en la tierra desde su laboratorio. Pues bien, aunque parezca irreal, fue así. Creo un sistema para enviar la electricidad utilizando la conductividad de la tierra o bien mediante medios aéreos, mediante los campos magnéticos utilizando la "Bobina de Tesla". De hecho, creó una torre llamada Wardenclyffe con la que demostró la posibilidad de envío de energía e información a distancia, todo un pionero de las telecomunicaciones y electricidad, teniendo en cuenta que lo hizo en ¡1910!

Sin embargo, aún no se ha desarrollado del todo su teoría de la comunicación de la electricidad sin cables, aunque hay dos empresas a nivel mundial (una de ellas española, por cierto) que han conseguido un desarrollo útil y sencillo que puede llevarse a la práctica en pocos años.

Sería todo un avance para sitios remotos, especialmente, conseguir, como demostró el genio llamado Tesla, cómo encender bombillas desde lejos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Difícil de leer


Siempre me han gustado los misterios y similares: fantasmas, apariciones, etc. De joven escuchábamos un programa que se llamaba "Espacio en Blanco" de las noches del fin de semana y lo comentábamos los lunes todos juntos.

En COU un compañero regaló a mi novia entonces (hoy mi mujer) un libro: el Necronomicón. Me resultó curioso, sobre todo por la historia que lleva detrás ese libro.

La primera vez que se citó ese libro fue en el siglo XX, en concreto en 1922, en una novela que se llamaba "El sabueso". En él se explicaba que es un libro que conoce los misterios de la muerte, la magia negra y similares, y escrito por un monje árabe loco llamado, un tal Abdul Alhazred.

Pues el libro fue citado posteriormente en otras novelas. Según parece era un libro compuesto por 4 libros, y hablaba de todas las ciencias ocultas en los casi 100 capítulos que contenía.

Sugerente, ¿verdad? Pero lo más curioso de este libro, ya de por sí interesante, era... que nunca existió. Fue inventado por H.P. Lovecraft, un genio de la literatura de terror y fantástica y auténtico continuador de Edgar Allan Poe. Fue tal el éxito que Lovecraft siguió escribiendo toda su vida sobre el Necronomicón e incluso después de su muerte se publicó "Una historia del Necronomicón" en la que daba detalles sobre su contenido y situación.

Pero no es este el único libro famoso que no existe. La Historia está llena de libros así. Supongo que todos recordaréis la novela/película de El nombre de la Rosa, en la que se encontraba un libro perdido: el segundo libro de la poética de Aristóteles, dedicado a la comedia. Este libro ha sido citado por el propio Aristóteles en otras obras y existen algunas traducciones (la más antigua que se conoce es de la Edad Media), pero en realidad no existe copia alguna.

Otro libro conocido que nunca existió es el original de "La princesa prometida". Goldman lo escribió en 1973 como una versión abreviada de una novela de un tal S. Morgenstern. Realmente esta primera versión fue una invención de Goldman, pero causó tanto furor que se atrevió, al estilo Lovecraft a escribir una novela posterior con el sobrenombre de Morgenstern en relación a la misma temática.

Hay otros muchos casos similares, pero también tenemos la muestra contraria: libros fantasmas que finalmente aparecen. Uno de ellos es el libro de Enoc. Fue citado en la propia epístola de Judas, del Nuevo Testamento, y, perdido durante más de mil años en occidente, se consideraba una leyenda, hasta que a finales del siglo XVIII, un viajero inglés, James Bruce trajo tres copias del libro desde Abisinia. Posteriormente fue hallado dentro de los pergaminos del Mar Muerto certificando su autenticidad. Aunque nunca se incluyó en la Biblia cristiana de occidente, sí forma parte de la Biblia copta, como un libro intertestamental que no pertenece ni al Antiguo Testamento ni al Nuevo.

En cualquier caso no dejan de ser libros difíciles de leer... simplemente porque no están.

domingo, 19 de febrero de 2012

Sólo hombres, por favor

Uno de los deportes más curiosos, por su propia idiosincrasia es el golf, es un deporte para veteranos, que no requiere una especial forma física, pero que sin forma física no se gana. No requiere una especial fuerza, pero sin fuerza no se gana. No requiere un especial pulso, pero sin pulso no se gana...

Es un deporte para luchar contra tí mismo y disfrutar de lo que te rodea. Todo el que ha jugado alguna vez, ha salido enamorado del golf, y la verdad, me encantaría probarlo algún día.

Pero de lo que más me llama la atención en el golf, es precisamente la jerga que se utiliza. El golf es, en el fondo, todo un mundo de curiosidades.

Las propias normas del golf lo hacen singular. El golf tiene jueces que controlan el juego, pero el verdadero juez es el propio jugador... contrario. De hecho, según las propias normas, en los partidos se acompañan dos jugadores y es otro jugador el que va apuntando en una tarjeta los resultados del día, siempre comprobándola con el propio jugador y debe entregarse firmada por los dos al llegar a la casa del club donde se esté jugando. Si alguna vez el contrario se equivoca y el jugador lo firma, el resultado es el de la tarjeta, aunque esté grabado por cámaras de medio mundo. Esto le pasó a Roberto de Vicenzo, que firmó una tarjeta en la que su compañero de partido Tommy Aaron había anotado por error un golpe de más. Y perdió nada menos que un Master de Augusta, uno de los cuatro grandes torneos de golf del mundo.

También es singular las palabras que se usan en él. En un recorrido, cada hoyo tiene un número de golpes que sería lo estándar para realizarlo. Eso se llama "par". Si se hace en un golpe menos se llama "Birdie". Esta palabra "Birdie" nació a primeros de siglo en EEUU. En esa época "Bird" (pájaro) se utilizada para comentar algo agradable, algo como un "guay" de hoy en día. Pues en la jerga comenzaron a llamar "Birdie" a hacer un golpe menos que lo establecido, como una exclamación "¡Bien hecho!".

Haciendo un juego de palabras con el verdadero significado de "bird", cuando se hacían dos golpes por debajo de lo establecido se hace referencia a un pájaro grande (un pájaro grande... ¡un águila!, así que "Eagle") y si se hace tres por debajo de lo establecido se hace referencia al pájaro más grande (el más grande... un "Albatros"). Así que así se llaman estos resultados, nombres de pájaros que nacen de una jerga de la calle.

No es menos curioso el término que se utiliza para un golpe de mas. Es el "Bogey". El origen es una canción del siglo XIX, en la que se hacía referencia a un "Bogey Man", que sería equivalente a un hombre feliz. ¿Feliz? Sí, en aquella época, "Bogey" designaba al "par" del hoyo, así que era un buen resultado. Sin embargo, a primeros del siglo XX, entraron los golfistas profesionales y comenzó a usarse el término "par", mientras que los amateurs seguían usando "Bogey". Se extendió tanto, que finalmente en la jerga de los profesionales comenzaron a llamar a tener un golpe más como "Bogey" como indicando "has jugado como un amateur". Y quedó como un mal resultado para siempre.

Otro tema curioso es la propia palabra Golf. Su origen es la palabra holandesa "kolf", que significa y representa al palo y fue la usada por los escoceses como base para indicar el juego que se empezó a jugar allá por el siglo XIV. De hecho, la primera vez que esta palabra aparece escrita es en ese siglo, el XIV.

Sin embargo, en el siglo XIX y XX, incluso en nuestros días, a la palabra GOLF se le dió otra interpretación más sexista. El golf se practica en clubes de campo. En las islas británicas (origen del golf) los clubes siempre han sido muy sexistas (incluso hoy en día, son así), y rechazaban a que las mujeres pertenecieran al club o jugaran al golf. No es tan raro, hoy en día, encontrar clubes de golf con limitación en este sentido. Y aprovecharon la palabra para diferenciar, la convirtieron en un acrónimo: "Gentlemen only, ladies forgibben". Asunto terminado, las mujeres, por definición no podrían jugar...

Aún se puede ver esta definición en algún sitio, pero fue sólo una artimaña para oficializar las normas absurdas de clubes ingleses y realmente representa a un deporte que te pone en contacto con la naturaleza y contigo mismo.


sábado, 11 de febrero de 2012

Internet les cambió la vida


Hoy toca hablar de una de las más curiosas que han pasado en los últimos años gracias a internet.

Esta es la historia de un país diminuto, que se llama Tuvalu en mitad del océano pacífico, en la polinesia. Está formado por 4 arrecifes de coral y 5 atolones y su superficie es realmente minúscula: 25 Km2, aproximadamente un cuarto de la ciudad (sí ciudad, no provincia) de Sevilla.

Es el tercer país menos poblado del mundo con 11000 y pico habitantes y es uno de los dos más amenazados por el cambio climático y la posible subida de las aguas, porque su altura máxima es de sólo 5 metros sobre el nivel del mar.

Es el típico país de fotos idílicas, para perderse. Playas de arena blanca y clima paradisíaco. Su historia moderna comienza con la visita de españoles en 1584 y por ahí han pasado casi todos los paises occidentales, hasta que se convirtió en colonia británica en 1915. Se independizó en 1978 con este nombre.

Justo en ese momento se estaba, en la otra punta del mundo arrancando internet. Como sabéis internet, nació como un proyecto militar de los EEUU y se extendió poco a poco a lo que todos conocemos hoy. Una red global. Pero había que regularla y de lo primero que se hizo, era ir asignando los dominios a sus funciones. De esto se encargó la ICANN, una organización de EEUU que simplemente fue asignando a cada país o sector un código que podría ser identificativo de ese país o sector. Así, EEUU era .us, España, .es, Francia, .fr, Portugal, .pt, las compañías globales, .com, etc. Uno a uno fueron asignando los nombres y cuando llegaron a Tuvalu, pues lo normal, .tv.

La normativa del ICANN regulaba que era cada país quien debiera gestionar ese dominio, otorgar los nombres y cobrar por sus derechos. Igualmente los organismos de gestión de internet se encargarían de los dominios genéricos.

Y eso cambió la vida del país. Resulta que tv es el dominio que querrían para ellas todas las televisiones del mundo, pues tv es televisión en casi todos los idiomas. Y Tuvalu comenzó a recibir peticiones del dominio desde todos los lugares del mundo para tener dominios de cientos de televisiones.

Pero como no llueve a gusto de todos, la conservadora población de Tuvalu (mayoritariamente cristiana) tuvo cierta controversia sobre la gestión de este dominio, ya que muchas reservas se han utilizado para televisiones pornográficas por internet. Eso fue un problema en los primeros momentos, pero se decidió cortar por lo sano y "vender" estos derechos y a mirar para otro lado: ingresos frescos y pocos problemas morales. Los derechos los vendieron a la empresa dotTV por 50 millones de dólares. Eso convirtió al dominio de internet al primer producto exportador del pais y en un remanente absolutamente crítico: con ese dinero se han mejorado las infraestructuras del pais, se han hecho carreteras y se ha conseguido, entre otras cosas, costear la entrada en la ONU.

A veces la vida te da un golpe de fortuna y te cambia la vida, como le pasó a Tuvalu a finales de los 70 y hay que saberlo aprovechar.

Ahora, recordad que cada vez que una televisión os publicite un dominio .tv que realmente está haciendo referencia a un pequeño país del Océano Pacífico.


domingo, 5 de febrero de 2012

Majestuosidad hecha puente


Uno de mis sitios preferidos es un monumento poco conocido, por lo alejado que está, pero es algo simplemente impresionante. Uno de esos lugares que te dejan con la boca abierta y no sabes cómo puede estar algo así tan lejos de los focos y las postales.

Se trata de el Puente de Alcántara. Está en la Provincia de Cáceres, al sur, casi en la frontera de Portugal, junto a la población de Alcántara.

Este puente fue construidos por los romanos entre los años 104 y 106 de nuestra era y dedicado al emperador Trajano. Era parte de una calzada romana que unía Cáceres con Condeixa-a-Velha.

Su arquitecto fue el Cayo Julio Lacer y dejó entre otras inscripciones en honor a Trajano, una que decía: "PONTEM PERPETUI MANSVRVM IN SECULA MVNDI" ("Este puente permanecerá en pie por todos los siglos del mundo"). Parece que iba en serio, porque aún, 1900 años después, sigue en pie y de forma majestuosa.

La vida del Puente de Alcántara no ha sido fácil, habiendo sufrido varias restauraciones, principalmente por los desperfectos que las batallas han dejado sobre él. Hay que tener en cuenta que por él han pasado ejércitos musulmanes en su conquista de la península, españoles en su reconquista, batallas entre españoles y portugueses en sus enfrentamientos medievales, las guerras de sucesión españolas, Napoleón con sus tropas y tantas y tantas batallas.

Las dos principales reconstrucciones fueron del rey Carlos I de España, que modificó el arco central y de Isabel II, que reconstruyó los desperfectos de las guerras napoleónicas y reproducidos en la guerra de sucesión después de Fernando VII. Estas dos reformas dejaron inscripciones y modificaciones en el puente, el resto, pues sólo lo repararon.

En este siglo se le vio por fin las entrañas, cuando se hizo la presa de Alcántara, a poca distancia del puente y que produce un efecto anacrónico con uno de los puentes romanos más impresionantes del mundo y una presa moderna, casi solapada. Cuando se construyó el nivel del río bajó, evidentemente y se pudo ver su cimentación y por cierto, repararla.

Lo mejor del Puente es su apariencia. La altura es impresionante, de 57 metros en el centro del puente, su longitud, también: 194 metros. Está formado por 6 arcos, de diferentes alturas y dimensiones, porque así lo requería el diseño, y porque era la mejor solución para un perfil desigual. Porque, aunque no lo parezca, el río Tajo, en ese punto, es de todo menor plano. Realmente el perfil es un valle bastante profundo y el puente emerge para dar continuidad a sus dos orillas. En el centro hay un arco conmemorativo que indica el centro del puente y es el que se ha utilizado para las inscripciones de las diferentes reconstrucciones.

Tenía una misión de conexión, pero no olvidaron las necesidades defensivas, así que se creó en su orillas dos torres de vigilancia, para controlar el paso por el puente y sobre todo se le dotó algo que es lo que más impresiona al que está allí. Al menos a mí, es lo que más me impresionó. Resulta que la acústica del puente es tal que una voz normal que se dice en el centro del puente se oye perfectamente en la orilla del mismo. Sin embargo, no se produce el mismo efecto en el otro sentido y algo que se dice en la orilla no se oye en absoluto en el centro. Toda una maravilla de la ingeniería natural.

Pero hubo otro detalle más que me hizo pensar cuando estuve allí. En ese rato que estuvimos caminando por allí, un camión y un coche se cruzaron en el centro del puente, desde fuera pensamos que vaya problema, porque uno debería dar la vuelta, al fin y al cabo, era un puente romano: pero no, se cruzaron y listo. De hecho es el mayor puente romano que forma parte de la red de carreteras del estado aún hoy en día.

Y lo mejor es la sensación de estar en un lugar donde durante 2000 años han pasado por ahí todas las civilizaciones que occidente ha conocido y allí estas tú, viendo un Puente que se mantiene por encima del paso de los años.

A veces el hombre hace cosas que es mejor no olvidar. Este puente es uno de esos ejemplos. Una obra digno del mejor ingeniero. Para quitarse el sombrero, Cayo Julio Lacer.


sábado, 28 de enero de 2012

Un sistema musical de ingenieros.


Una de las cosas que recuerdo de mi época de estudiante de música es un tema muy curioso, la teoría de los sitemas de afinación. Me parece un buen tema para el blog.

Todos conocemos las 7 notas musicales. 7 que en realidad son 12, contando las alteraciones. Son las famosas notas blancas y negras de una octava del piano. Este es el sistema que se conoce como sistema Temperado. Pero no es el único sistema de afinación. De hecho, es el más usado, pero es el más "falso" de todos los sistemas existentes.

El sistema musical se basa en algo llamado "serie armónica". Una serie armónica es una sucesión de sonidos cuya frecuencia tienen una relación de números enteros. Los armónicos se produce en muchos otros campos, en todos los que tienen relación con la frecuencia: telecomunicaciones, física, química, etc.

De esta forma, las proporciones matemáticas entre los sonidos cómo varían en función de los métodos de afinación. Para que lo entendamos, todos los métodos de afinación tienen un punto en común: la octava. La octava es el intervalo que va entre dos notas que se llaman igual pero tienen un sonido más agudo o más grave. La octava sigue una relación binaria, de forma que la nota más aguda de las dos que forman la octava tiene justo el doble de frecuencia que la nota más grave.

El problema viene en la notas intermedias. Y ahí aparecen varios métodos: Pitágoras lo obtuvo a partir de la quinta justa, a la que asignó la relación de 3/2. Un tono es dos quintas consecutivas entre una octava, o lo que es igual, 9/8, dos tonos (ditono), 81/64, una cuarta justa, 4/3, y así sucesivamente se van calculando las frecuencias de todas las notas en base a un tono inicial.

Sin embargo, este método no era exacto del todo, y en la edad media, Zarlino, creó un método completamente fiable técnicamente. En este método, se asigna a un tono, 9/8, a dos tonos, 5/4, a una cuarta justa, 4/3. Diferenció entre dos tipos de tonos, en función de la distancia: puede ser 9/8 o 10/9. Las dos relaciones hacen referencia a un tono, pero dos tipos de tonos diferentes.

Físicamente es un método exactísimo. Calcula fielmente todas las frecuencias, pero tan fielmente que se produce una paradoja: las notas no tienen el mismo tono dependiendo de dónde se calculen, lo que hace que un instrumento únicamente pueda afinarse en base a una nota de partida. A esa diferencia entre las frecuencias de una misma nota en función del punto de partida del cálculo se le llama "coma". Esto limitaba mucho el sistema musical no haciéndolo práctico. Afinaciones continuas, y ajustes milimétricos que no aportaban realmente gran diferencia.

Así que, partiendo de este punto, en el renacimiento, varios teóricos (entre los que destacan dos españoles: Bartolomé Ramos Pareja y Francisco de Salinas) decidieron simplificar el sistema musical, haciéndolo posible en la práctica. Adoptaron un método que simplemente dividió una octava en 12 semitonos iguales, siendo el único intervalo formado por números enteros el de, precisamente, la octava. Esto, que lo hace práctico, también lo invalida teóricamente porque la relación entre las notas no guarda un intervalo armónico y por tanto la armonía, en este método, es teóricamente "falsa". A este método se le llamó de "temperamento igual" o "temperado".

Sin embargo, la practicidad se impuso y gracias a varios autores (p.e. Bach con su "Clave bien temperado") el método se expandió, de tal forma que, hoy en día, es el más extendido y la base de toda la cultura musical occidental. Y digo occidental, porque la música árabe india o china se basa en otros métodos de afinación y por eso se oye tan diferente a la occidental. No sólo es cultural.

Pero los occidentales, en nuestro afán de simplificarlo todo a la práctica, decidimos aplicar la ingeniería también en la música y optar por un método falso, pero útil.

Menos mal que al menos las obras siguen sonando bien.

sábado, 21 de enero de 2012

Los últimos con honra


Hasta hace bastante poco, en Sevilla existía el hospital Vigil de Quiñones, al que todos conocían como el hospital militar.

Cuando escucho un nombre en algún sitio, siempre me gusta saber quién es y la verdad es que la historia asociada a este hombre es francamente magnífica.

Rogelio Vigil de Quiñones es uno de los llamados "Los últimos de Filipinas". Son una de esas cosas que de vez en cuando hacemos los españoles y que si lo hubieran hecho los americanos todos conoceríamos.

Nos situamos en la guerra de 1898. En ese año, el desastre del 98, España, aún pensando que era algo en el mundo entra en guerra con Estados Unidos para defender sus últimas posesiones en Asia y América. Como ya puse en el primer post de este blog, España perdió Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam en una guerra fugaz, que para España sólo provocó pérdidas y que en menos de un año (desde el hundimiento del Maine hasta la firma del tratado de París) la guerra se acabó... o no.

Durante el año 1898, las tropas estadounidenses entraron en Cuba en América y Filipinas en Asia para luchar contra los españoles. En Filipinas, especialmente, encontraron con el apoyo de los insurrectos locales, que ya deseaban la independencia de España y que incluso había habido revueltas los años anteriores.

En Filipinas la guerra discurrió rápido, pero un pequeño destacamento español, en un pequeño pueblo de la isla de Luzón, llamado Baler, se enfrentó con lo que tenía a los enemigos. De ese destacamento formaba parte, entre otros, Rogelio Vigil de Quiñones, oficial médico. En dicha lucha se atrincheraron en la iglesia del pueblo junto con tres religiosos franciscanos. 60 personas fueron las que se atrincheraron allí, para luchar contra los enemigos y esperar la llegada de refuerzos desde Manila. Refuerzos que nunca llegaron.

Se atrincheraron en la iglesia durante el mes de junio de 1898 y allí permanecieron, sitiados desde el 1 de julio durante... ¡casi un año!.

Fue tal la duración, que dio tiempo a muchos cambios durante ese sitio. Filipinas se declaró independiente el 12 de junio de 1898. Pero en diciembre de ese mismo año, España la cedió a EEUU en el tratado de París y Filipinas pasó a ser un "estado libre asociado".

Y mientras tanto, Vigil de Quiñones y sus compañeros estaban aislados en una pequeña iglesia. Comían de las provisiones que había allí, de un pequeño huerto que hicieron en el patio de la iglesia y de salir a robar comida a los alrededores de vez en cuando.

Ya a primeros de 1899 no quedaba nada español en Filipinas... salvo este destacamento que aún no se había rendido y seguía luchando por defender su territorio. Aguantaban las embestidas como podían y se alimentaban mal que bien.

Evidentemente, la enfermedad comenzó a hacer estragos y cayeron varios miembros del destacamento, fundamentalmente por el beriberi. Y por supuesto, hubo intentos de rendición, todos sofocados drásticamente por el teniente al cargo del mismo, que llegó a ejecutar a los que intentaron desertar.

Llegó un momento, que la resistencia se convirtió en delirio. Ya no había guerra, España se había rendido, pero ellos no lo sabían, y no querían saberlo. Fueron expediciones filipinas, e incluso España pidió ayuda a EEUU para que los evacuaran, que envió en abril de 1899 a un barco a la zona con una misiva del arzobispo para convencerlos de que depusieran las armas y volvieran con ellos.

Pero pensaron que era una artimaña y siguieron luchando contra a todo el que pidiera que se rindieran. El 20 de abril de 1899 resistieron un bombardeo de la iglesia y en mayo, a varios asaltos. Finalmente a finales de mayo de 1899 llegó a Baler un militar español, que bandera en mano, se acercó a convencer a los allí recluidos que la guerra hacía ya un casi un año que había terminado y que depusieran su actitud. El teniente de la guarnición siguió empecinado en su actitud y el militar español, marchó de allí dejando un paquete de periódicos para que vieran que era cierto.

El día 2 de junio de 1899, el teniente vió una pequeña reseña en uno de los periódicos sobre un amigo suyo que era destinado a Málaga. Él sabía que ese amigo iba a pedir ese destino cuando acabara la guerra... y entonces cayó en la cuenta de que era cierto. La guerra había terminado, España ya no estaba en Filipinas y ellos habían aguantado un año más que todo el ejército. Pero ya no merecía la pena más y negoció la rendición.

Sí, aún fue capaz de firmar un tratado de rendición por si mismo. En ese tratado se permitía a la guarnición salir con las armas hasta el límite de la jurisdicción donde debían entregarlas. Y así fue como el 2 de junio 35 personas (habían muerto 15) desfilaron, hambrientos, sin munición y con las ropas ya muy estropeadas delante de las tropas sitiadoras. Habían aguantado 337 días de asedio. Y lo más importante habían dado una muestra de valor, incluso superior a la de su propio país.

Hasta un propio diario estadounidense de Manila tituló en español con: "¡Bravo! ¡Viva España!" en honor a los que, desde entonces se conocen como Los últimos de Filipinas.

domingo, 15 de enero de 2012

Un péndulo para demostrar que giramos

Hace no mucho me realizaron una petición para el blog y me pareció un tema muy interesante.

Hay personajes en la historia que no se les conoce como debiera y uno de ellos es Jean Bernard Leon Foucault. Todo un inventor y lo mejor, un científico capaz de demostrar grandes cosas con materiales que se tienen a la mano.

Foucault nació en 1819 en París, Francia. Físico y curioso dedicó su vida a demostrar temas no demostrados en su época utilizando la sofisticación de la época y, sobre todo, su ingenio.

Inventó un método mediante espejos rotatorios que le permitieron comprobar la exactitud de los telescopios de la época y nada menos que la velocidad de la luz. El consiguió determinar la velocidad de la luz en 298.000 Km/seg, casi un 0,6% de diferencia con la velocidad medida actualmente. Todo un hito para la época.

Pero su gran momento llegó con su péndulo. Seguro que todos hemos oído sobre el "péndulo de Foucault", ingenio que realizó para demostrar que la tierra gira sobre si misma.

El experimento se realizó el 26 de marzo de 1851 en la cúpula del Observatorio de París colgando del mismo mediante un cable de 67 metros de largo una bala de cañón de 27 kilos con un saliente en la parte inferior que iba marcando una capa de arena puesta en el suelo. Lo lógico es que la línea que el péndulo hubiera marcado en la arena fuera siempre la misma, pero... eso sólo sería si la tierra no girara.

El movimiento del péndulo iba desplazándose dos milímetros en cada batida y completó un círculo en 32 horas. Debió ser espectacular: un péndulo de 67 metros de altura y que tardaba 17 segundos en cada oscilación y que poco a poco iba dejando un rastro bastante extraño en el suelo.

Le explicación del funcionamiento es conceptualmente sencilla, pero te la tienen que contar. Se parte de una base: un punto no puede girar, precisamente, porque es un punto. En ese caso, si ponemos un péndulo en un tiovivo, el tiovivo giraría, pero el péndulo que está colgado de él, no, ya que cuelga de un punto y los puntos no giran. Entonces en cada oscilación, el péndulo pasaría por un punto diferente del tiovivo, no porque el péndulo se desplazara, sino porque el que lo hace es el tiovivo.

Pues bien, la tierra es un tiovivo que gira a razón de una vuelta cada 24 horas. Si ponemos el péndulo en el eje de rotación (los polos) el concepto del péndulo de Foucault, sería algo muy claro y fácil de demostrar que la tierra gira.

Sin embargo, ni París está en un polo ni tardó 24 horas, sino 32. ¿Y cómo pudo funcionar?, Pues funciona porque no estaba colgado del eje de rotación de la tierra sino de la vertical de la tierra. Pero si imaginamos una esfera por tierra, el eje en París está inclinado frente al eje de la tierra en un ángulo que se conoce como la latitud en ese punto, sí lo de longitud y latitud. Considerando que el efecto de rotación se comporta como un vector vertical en sentido del eje de rotación, el vector se proyecta sobre cualquier eje en la tierra "reduciendo" su magnitud en un factor equivalente al seno de la latitud de ese punto. Qué quiere decir esto, pues que cuanto más cercano al ecuador, menos sería esta componente (más tardaría el giro) y en el ecuador sería exactamente nula (menos mal que París no estaba en el ecuador, que si no hubiera sido un experimento no válido).

Es cierto que la Tierra no es exactamente esférica, pero hay tan poca diferencia que el resultado es aproximadamente válido. De hecho, como París está a 49 grados latitud norte, el seno de 49º es 0,75 y por tanto el giro tardaría en lugar de 1/24, 0,75/24, que resulta aproximadamente 32 días, justo lo que midió el experimento. La duración del péndulo de Foucault se ha utilizado después para medir la latitud sin necesidad de cálculos astronómicos.

Foucault siguió inventando cosas, algunas muy útiles y muy usadas, como el giroscopio y hasta la Royal Society de Londres lo hizo miembro en 1864, todo un honor para alguien que no debe ser olvidado.



sábado, 7 de enero de 2012

Sólido, Líquido o Gaseoso


Siempre me ha llamado la atención el tema de los estados de la materia. Se saben que hay 4: sólidos, líquidos, gases y plasma. Además de estos hay otros estados "de laboratorio", que quizás otro día le dedique una entrada.

El sólido es aquel elemento que resiste al cambio de volumen y al cambio de forma. Es decir, tiene un volumen y una forma constantes.

El líquido es aquel que tiene el volumen constante pero adquiere la forma del recipiente que lo contiene, o sea que tiene forma variable.

El gas, sin embargo, tiene un volumen y forma variables dependiendo del recipiente que se contiene.

El cuarto elemento, el plasma, tiene características similares a los gases, pero está ionizado, pudiéndose comportar de forma diferente cuando se le excita con un campo magnético. Por eso está considerado un cuarto elemento.

Bueno, teniendo clara la definición, ¿donde está la frontera? Porque fronteras hay, sin duda. Está claro que un bloque de madera es sólido, un vaso de agua, líquido, y el aire, gaseoso. Sin embargo, ¿qué es un gel? Un "moco" de estos con los que juegan los niños no es gaseoso, esto está claro, pero ¿es un líquido o es un sólido? Tiene cierta memoria de la forma y por tanto se podría considerar que la forma es constante. Sin embargo, como a medio plazo siempre termina adquiriendo la forma del recipiente que lo contiene, se llega a la conclusión que es un líquido. Viscoso, muy viscoso, pero líquido.

Vale, pues voy a ponerlo más difícil. ¿Qué es la arena? A simple vista es fácil: sólido, pero...

La arena es un elemento que mantienen el volumen constante, pero tiene una forma variable, la forma del recipiente que lo contiene, tiene gradiente y fluye por conductos de forma similar a los fluidos, siempre que el rozamiento interno lo permita.

Pero... si además se humedece y se hace más viscosa, se comporta como un gel, pudiéndose moldear y perdiendo su forma con el tiempo.

Además, forma mares, que además son moldeados por el viento, y es un elemento vivo, como conocen todos los que alguna vez han visto a una duna moverse.

Este ejemplo, que se analizó en clase me llamó mucho la atención, por el hecho de que algo tan claro como qué se sólido o qué es líquido no es tan claro en función de la escala que se vea, algo tan evidente como que la arena es sólido no está tan claro si se ve la definición a una escala algo mayor.

Y el motivo no es otro que la arena, como cualquier otro material similar (grano, cemento, sustancias trituradas, etc.) no es más que un líquido de sólidos, porque todo depende del tamaño con que se mire. Pero si somos puristas, sólidos, sin duda.